jueves, 25 de septiembre de 2008

Voz sobre IP

Voz sobre IP
Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en
inglés), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Internet Protocol).
Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla (en forma digital o analógica) a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN (acrónimo de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).


Los Protocolos que son usados para llevar las señales de voz sobre la red IP son comúnmente referidos como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Pueden ser vistos como implementaciones comerciales de la "Red experimental de Protocolo de Voz".
El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo redes de área local (
LAN).
Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP.
- VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite la transmisión de la voz sobre el protocolo IP.
- Telefonía sobre IP es el conjunto de nuevas funcionalidades de la telefonía, es decir en lo que se convierte la telefonía tradicional debido a los servicios que finalmente se pueden llegar a ofrecer gracias a poder portar la voz sobre el protocolo IP en redes de datos.


Unas soluciones típicas basadas en VoIP.














Un adaptador para un teléfono analógico corriente para conectar un teléfono común a una red VoIP.











IP no es un servicio, es una tecnología
En muchos países del mundo, IP ha generado múltiples discordias, entre lo territorial y lo legal sobre esta tecnología, está claro que la tecnología de VoIP no es un servicio como tal, sino una tecnología que usa el Protocolo de Internet (IP) a través de la cual se comprimen y descomprimen de manera altamente eficiente paquetes de datos, para permitir la comunicación de dos o más clientes a través de una red como la red de Internet. Con esta tecnología pueden prestarse servicios de Telefonía o Videoconferencia, entre otros.

Podemos encontrar con tres tipos de redes IP:
1. Internet:
El estado actual de la red no permite un uso profesional para el tráfico de voz.
2. Red IP pública: Los operadores ofrecen a las empresas la conectividad necesaria para interconectar sus redes de área local en lo que al tráfico IP se refiere. Se puede considerar como algo similar a Internet, pero con una mayor
calidad de servicio y con importantes mejoras en seguridad. Hay operadores que incluso ofrecen garantías de bajo retardo y/o ancho de banda, lo que las hace muy interesante para el tráfico de voz.
3. Intranet: La red IP implementada por la propia
empresa. Suele constar de varias redes LAN que se interconectan mediante redes WAN, líneas punto a punto, para el acceso remoto, etc. En este caso la empresa tiene bajo su control prácticamente todos los parámetros de la red, por lo que resulta ideal para su uso en el transporte de la voz.

Parámetros de la VoIP
Este es el principal problema que presenta hoy en día la penetración tanto de VoIP como de todas las aplicaciones de
IP. Garantizar la calidad de servicio sobre una red IP, por medio de retardos y ancho de banda, actualmente no es posible; por eso, se presentan diversos problemas en cuanto a garantizar la calidad del servicio.

¿En qué forma se pueden realizar las llamadas?
En general se puede decir que existen cuatro formas para hacer llamadas a través de Internet y ellas son:

a) De computador a computador
Es la forma más elemental para usar el sistema VoIP, por que en general el usuario no paga las tarifas tradicionales de las llamadas de larga distancia, sino que por el contrario las tarifas son mucho más económicas y la conexión es ofrecida generalmente por compañías que prestan servicios de suscripción por cable.
Para este tipo de comunicación de computador a computador tan solo es necesario un software, un micrófono, parlantes, que su computador tenga una tarjeta de sonido y por supuesto una conexión a Internet, la cual debe de ser preferiblemente de banda ancha. Excepto por el pago que el usuario debe hacer mensualmente a su proveedor de Internet o el gasto de tarjeta prepago, no existe costo adicional por hacer la llamada

b) De computador a Teléfono
Por este método el usuario puede realizar llamadas telefónicas desde su computador, teniendo los mismos requerimientos señalados en el literal anterior

c) De teléfono a computador
Este servicio es generalmente ofrecido por ciertas compañías que suministran números especiales o tarjetas de prepago que permiten llamar desde un teléfono convencional a un computador. Como puede ser obvio, el destinatario de la llamada debe contar en su computador con el mismo software de la compañía que presta el servicio o vende la tarjeta prepago.

d) De teléfono a teléfono
Mediante el empleo de puertos de salida el usuario puede desde un teléfono realizar la llamada a otro teléfono en cualquier parte del mundo. El proceso exige que el usuario marque siempre un mismo número telefónico que lo conecta con la compañía que presta el servicio de VoIP y a través de ella se establece la conexión con el teléfono del destinatario.

Funcionalidad
VozIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar usando las redes telefónicas comunes:
* Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.
* Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario VoIP.
* Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.
* Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN (Red Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamadas.

Ventajas
* Integración sobre su Intranet de la voz como un servicio más de su red, tal como otros servicios informáticos.
* Las redes IP son la red estándar universal para la Internet, Intranets y extranets.
* Evita los cargos altos de telefonía (principalmente de larga distancia) que son usuales de las compañías de la Red Pública Telefónica Conmutada (
PSTN). Algunos ahorros en el costo son debidos a utilizar una misma red para llevar voz y datos, especialmente cuando los usuarios tienen sin utilizar toda la capacidad de una red ya existente en la cual pueden usar para VoIP sin un costo adicional.
* Las llamadas de VoIP a VoIP entre cualquier proveedor son generalmente gratis, en contraste con las llamadas de VoIP a PSTN que generalmente cuestan al usuario de VoIP.
* Hay dos tipos de servicio de PSTN a VoIP: "Llamadas Locales Directas" (Direct Inward Dialling: DID) y "Números de acceso".
* DID conecta a quien hace la llamada directamente al usuario VoIP.
* Los Números de Acceso requieren que este introduzca el número de extensión del usuario de VoIP, son usualmente cobrados como una llamada local para quien hizo la llamada desde la PSTN y gratis para el usuario de VoIP.

¿Es lícito utilizar los servicios de VoIP en Colombia?
Si, si lo es, siempre y cuando no se comercialice el servicio a terceras personas. En Colombia no existe una reglamentación para la transmisión de voz vía Internet y aunque ha sido tema de profundos debates, muchos de ellos promovidos por el mismo Ministerio de Comunicaciones, lo cierto es que la legislación Colombiana al igual que la de la mayoría de los países se quedó corta. La tendencia mundial es que la voz sobre Internet no debe ser objeto de regulación pues no se trata propiamente de un servicio de telecomunicaciones.

Algunos datos de interés
- La tecnología de voz sobre IP generó en entornos domésticos y profesionales, durante el año 1999, una cifra de negocio de 263 millones de dólares en Europa.
- Se calcula que para el 2006 la cifra de negocio alcance los 91.480 millones de dólares, según un estudio elaborado por la compañía Frost&Sullivan.
- Se calcula que para este año la cantidad de minutos de telefonía sobre IP podría llegar a los 12.500 millones.
- Se estima que para el 2010 un 25% de las llamadas telefónicas de todo el mundo se efectuará sobre redes basadas en IP.
- En lo que se refiere a la facturación conjunta de Europa y de los Estados Unidos, se asegura que durante el año 2000 rondó los 3.000 millones de dólares.
- Se asegura que en los Estados Unidos, durante el 2000, la telefonía IP absorbió el 3% de las comunicaciones de larga distancia, y en Europa, el 5%. Respecto al tráfico internacional, se prevé que en los Estados Unidos la telefonía sobre IP absorberá el 14% del tráfico internacional, y el 11% en Europa.
- A finales del año 2000 había cerca de 300 millones de usuarios de Internet y 200 millones de computadoras conectadas a la red. Se asegura que en el 2005 la red tendrá el mismo tamaño que el sistema telefónico hoy, y, en el 2007, el 90% del tráfico será de datos.
Esto no significa que habrá menos tráfico de voz, sino que el de datos crecerá más rápidamente, mientras que seguirán creándose dispositivos más baratos que utilizarán los protocolos de Internet.

Breve glosario de acrónimos y términos VoIP
Acrónimos
ATM Asynchronous Transfer Mode (Modo de Transferencia Asíncrona)
FoIP Fax over IP (Fax sobre IP)
IGMP Internet Group Management Protocol (Protocolo de Gestión de
Grupos en Internet)
IN Intelligent Network (Red Inteligente)
IntServ Integrated Services Internet QoS model (modelo de Calidad de Servicio en Servicios Integrados de Internet)
IP Internet Protocol (Protocolo Internet)
IPBX Internet Protocol Private Branch Exchange (Centralita Privada basada en IP)
IPSec IP Security (Protocolo de Seguridad IP)
ISDN Integrated Services Data Network (Red Digital de Servicios Integrados, RDSI)
ISP Internet Service Provider (Proveedor de Servicios Internet, PSI)
PBX Private Branch Exchange (Centralita Telefónica Privada)
PoP Point of Presence (Punto de Presencia)
POTS Plain Old Telephone Service (Servicio Telefónico Tradicional)
PPP Point to Point Protocol (Protocolo Punto a Punto)
PSTN Acrónimo de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada, telefonía convencional.
RTCP Real Time Control Protocol (Protocolo de Control de Tiempo Real)
RTP Real Time Protocol (Protocolo de Tiempo Real)
SIP Session Initiation Protocol (Protocolo de Inicio de Sesión)
TCP Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisión)
VLAN Virtual Local Area Network (Red de Área Local Virtual)
VPN Virtual Private Network (Red Privada Virtual)

Términos VoIP
Circuit switching (conmutación de circuitos). Técnica de comunicación en la que se establece un canal (o circuito dedicado) durante toda la duración de la comunicación. La red de conmutación de circuitos más ubicua es la red telefónica, que asigna recursos de comunicaciones (sean segmentos de cable, «ranuras» de tiempo o frecuencias) dedicados para cada llamada telefónica.
Codec (codec). Algoritmo software usado para comprimir/descomprimir señales de voz o audio. Se caracterizan por varios parámetros como la cantidad de bits, el tamaño de la trama (frame), los retardos de proceso, etc.
Extranet (
extranet). Red que permite a una empresa compartir información contenida en su Intranet con otras empresas y con sus clientes. Las extranets transmiten información a través de Internet y por ello incorporan mecanismos de seguridad para proteger los datos.
Intranet (intranet). Red propia de una
organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet.
IP Telephony (Telefonía Internet).
Router (encaminador, enrutador). Dispositivo que distribuye tráfico entre redes. La decisión sobre a donde enviar los datos se realiza en base a información de nivel de red y tablas de direccionamiento. Es el nodo básico de una red IP.
VoIP, Voice over IP (Voz sobre IP).
Método de envío de voz por redes de conmutación de paquetes utilizando TCP/IP, tales como Internet.



Bibliografía
Universidad Sergio Arboleda
Bogotá – Colombia
Calle 74 no. 14 - 14 PBX: 3220080/81 Fax: 5452924
Línea gratuita de Servicio: (Toll Free ) 01-8000 120026
e- mail: info@usa.edu.co
2000 – 2004
Webmaster: Grupo Internet
Diseño estratégico y visual:








No hay comentarios: